¿Qué es la retinopatía del prematuro?

aprende

Escrito por Dra. Naira Pereyra

9 min de lectura

Si tu bebé te dio la sorpresa de nacer antes de lo esperado, será necesario prestar especial atención a su salud. Esto incluye la revisión y el cuidado de sus ojos. Mira el video que preparamos para ti.

En este artículo, te compartiremos los puntos más importantes sobre la Retinopatía del Prematuro (ROP), una condición ocular que afecta la vista de algunos bebés nacidos antes de tiempo. Aprendamos juntos qué es, por qué ocurre y cómo puedes asegurarte de que la vista de tu pequeño permanezca saludable. ¡Sigue leyendo!

01

¿Qué es la retinopatía del prematuro?

La  retinopatía del prematuro (ROP por sus siglas en inglés) es una enfermedad que ocurre en la retina de algunos bebés que han nacido prematuros. La retina es la estructura del ojo que capta la luz y la transforma en una señal que se envía a través del nervio óptico al cerebro. Como muchas de las partes de nuestro cuerpo, la retina necesita venas y arterias que la nutran de sangre y oxígeno. Las arterias y venas se denominan en conjunto vasos sanguíneos.

En la retinopatía del prematuro se afectan las arterias y venas de la retina. Si los vasos sanguíneos de la retina se enferman pueden llegar a causar cicatrices y desprendimiento de la retina, lo cual ocasiona pérdida de la visión o ceguera en los bebés.

¿Cuál es la causa de la retinopatía en los prematuros?

En bebés recién nacidos que llegaron hasta el término del embarazo, las arterias y venas han crecido completamente desde el nervio óptico hasta la parte más periférica de la retina llamada “ora serrata", de manera que la retina se oxigena adecuadamente en el interior del ojo.

A diferencia de lo que ocurre en un bebé de término, en un bebé prematuro, las arterias y venas aún no terminan de crecer. En consecuencia, existen áreas de la retina que no tienen suficiente oxigenación. El organismo se da cuenta de la falta de oxígeno y produce sustancias que promueven el crecimiento de nuevas arterias y venas. Sin embargo, estos vasos sanguíneos anormales, de mala calidad, crecen desordenadamente y forman cicatrices. En los casos más extremos las cicatrices se contraen y jalan a la retina ocasionando un desprendimiento de retina y ceguera.

02

¿Cuáles son las probabilidades de que tu bebé padezca retinopatía del prematuro?

El pronóstico varía dependiendo del país en el que haya nacido tu bebé, ya que el desarrollo de la retinopatía del prematuro está ligado a las condiciones ambientales y del sistema de salud, la genética y los cuidados perinatales y neonatales. En México, sabemos que los bebés que nacieron con 34 semanas de gestación o menos, y/o que pesaron 1750 grs o menos al nacer, deben ser revisados obligatoriamente puesto que su riesgo se considera elevado. Pero incluso si tu bebé fue de mayor edad gestacional o mayor peso al nacer pero estuvo hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales por cualquier motivo, recibió oxígeno, tuvo sepsis, hemorragia intraventricular, enterocolitis, inmadurez pulmonar o cardiopatía, su riesgo es elevado y debe ser revisado por un Oftalmólogo Pediatra a más tardar a la cuarta semana de vida.

La prematuridad puede desencadenar enfermedades oculares serias y, el tratar la retinopatía de forma temprana es crucial para prevenir complicaciones severas.

Las etapas de la retinopatía varían desde leves hasta muy graves, y en los casos más avanzados, la retinopatía grave puede llevar a una pérdida significativa o total de la visión.

¿Cómo se si mi hijo tiene retinopatía del prematuro?

Desafortunadamente la ROP no es una enfermedad que se note a simple vista. Esto es porque ocurre en la retina que se encuentra en el interior del ojo. El único que puede detectar la retinopatía del prematuro en los estadios iniciales es el Oftalmólogo Pediatra. Lo que sí sabemos es que si el bebé nació de 34 semanas de edad gestacional o menos, pesó 1750 grs o menos al nacer o tuvo complicaciones neonatales tendrá un riesgo elevado. También sabemos que la retinopatía del prematuro se desarrolla tan pronto como en las primeras 3 a 4 semanas de vida.

Por eso, la primera revisión de los ojos de tu bebé la debe realizar un Oftalmólogo Pediatra a más tardar al cumplir la cuarta semana de vida. Una vez que el Oftalmólogo realice la revisión, te indicará si es que tu bebé tiene o no retinopatía y el momento de la siguiente revisión.

Recuerda que aunque en la primera revisión solo se encuentre una retina inmadura, las revisiones requeridas son múltiples ya que la retinopatía del prematuro se puede presentar en cualquier momento y sin aviso desde la 3a semana de vida hasta que se complete la vascularización del ojo alrededor de la semana 44-46 corregidas.

La detección temprana es esencial. Si la retinopatía del prematuro se diagnostica a tiempo, las posibilidades de un tratamiento exitoso aumentan significativamente. Los bebés cuya retinopatía es detectada y tratada precozmente tienen mayores probabilidades de mantener una buena salud visual.

03

¿Cuál es el tratamiento de la retinopatía del prematuro?

El tratamiento de la ROP puede incluir diversas intervenciones, dependiendo de la etapa y la gravedad de la enfermedad. Los Oftalmólogos Pediatras se especializan en el manejo de esta condición y pueden utilizar tratamientos como la terapia láser o inyecciones de medicamentos antiangiogénicos para detener el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos. Además, en casos de retinopatía del prematuro severa, se pueden considerar combinaciones de tratamientos y otros procedimientos para tratar de salvar la visión del bebé. En algunos casos, el tratamiento quirúrgico puede ser necesario para manejar las complicaciones más severas de la retinopatía. El tratamiento con láser y los procedimientos quirúrgicos se realizan bajo anestesia general para garantizar la seguridad y comodidad del bebé.

La eficacia del tratamiento depende en gran medida de la etapa en la que se diagnostique la retinopatía y de la rapidez con la que se inicie el tratamiento.

Afortunadamente, muchos bebés prematuros que reciben tratamiento adecuado se curan completamente de este padecimiento. Es fundamental que los padres y tutores en general estén informados sobre las opciones de tratamiento frente a esta enfermedad para asegurar la mejor atención posible en los pequeños.

Es importante que los padres de bebés prematuros sigan las recomendaciones médicas para el monitoreo y cuidado de sus hijos.

En Oftalmopedia, estamos comprometidos a brindar la mejor atención y apoyo a los más pequeños y sus familias en cada etapa de esta enfermedad ocular. Recuerda que no observarás ningún síntoma, debes acudir a revisión aunque tu bebé no tenga ningún indicio de un problema o molestia ocular.

Recomendaciones para la revisión de la retinopatía del prematuro en el consultorio

  • Acude con tiempo suficiente: Para poder hacer el estudio es necesario aplicarle a tu bebé gotas que dilatan la pupila. Calcula un tiempo de estancia en el consultorio de entre una hora a una hora y media; esto es porque las gotas tardan entre 45 a 60 minutos en hacer efecto.

  • Prepara a tu bebé con todo lo necesario: Trae a consulta suficientes pañales, biberones, cambios de ropa y, si es necesario, los medicamentos que habitualmente toma. Para mayor comodidad procura traer objetos que no hagan tanto bulto y pesen menos.

  • Si tu bebé aún requiere el uso del oxígeno, te pedimos notificarlo a nuestra asistente al hacer tu cita y también al momento de registrarse el día de la consulta: Trae su tanque con suficiente reserva para la consulta y los trayectos de tu casa al hospital y del hospital a la casa.

  • Te recomendamos traer un chupón: El chupón servirá para tranquilizar a tu bebé durante la revisión.

  • Trae una cobija delgada y larga: De preferencia que sea de franela, no elástica y no voluminosa. Esta cobijita es necesaria para envolver a tu bebé durante la revisión. Nosotros contamos con sábanas sanitizadas, sin embargo, siempre será más agradable para tu bebé envolverlo con su propia cobija.

Recuerda que no hay nada que temer, ya que la revisión es muy rápida y no es dolorosa; más vale hacer una revisión temprana para que tu bebé pueda tener la mejor calidad de vida posible y en caso de requerirlo, empiece lo más pronto posible su primer tratamiento.

04

¿Cómo agendar una revisión para mi bebé durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN) o después de ella?

Revisión durante la estancia en UCIN:

Si tu bebé está hospitalizado, el Oftalmólogo acudirá a la UCIN donde se encuentre tu bebé para revisarlo. La gran mayoría de las veces será tu médico Neonatólogo quien contacte directamente al Oftalmólogo. Sin embargo, también puedes solicitar la valoración con nosotros llamando al consultorio para concertar con tiempo el examen de tu pequeño en la Unidad de Cuidados Intensivos donde se encuentre.

Toma muy en cuenta que la primera revisión debe ser a más tardar a la cuarta semana de vida.

Revisión después de la estancia en UCIN

Generalmente, los bebés son dados de alta cuando se han resuelto la mayoría de las complicaciones de salud, ya toman leche materna y tienen un peso adecuado. Sin embargo, a pesar de que ya los dieron de alta del hospital, los bebés prematuros generalmente requieren continuar con sus revisiones de la retinopatía en el consultorio oftalmológico.

¿Qué otros problemas visuales puede tener mi bebé prematuro?

Es importante mencionar que los bebés prematuros no solamente están en riesgo de tener retinopatía del prematuro, si no que tienen el riesgo de desarrollar otras enfermedades oculares como el estrabismo, la ambliopía o la miopía.

Informarse sobre los problemas visuales que padecen los prematuros y sobre cómo los médicos los diagnosticamos y tratamos es esencial para la salud ocular de los más pequeñitos.

En Oftalmopedia, cuidamos la salud ocular de tus pequeños. Con mucho amor y los cuidados necesarios tu bebé se desarrollará sano y feliz.

Contáctanos hoy mismo

Y únete a nuestra familia de pacientes en el viaje hacia una visión más clara y brillante para los más pequeños del hogar.

Consulta opiniones y descubre por qué somos el centro oftalmológico más elegido por las familias de México.

Índice de contenidos